Hola amigas, aquí estoy de nuevo.

Como bien sabéis soy madre de dos niños, bueno de niños ya van pasando, pero como todo lo relacionado con el mundo del bebé, el embarazo y el parto, me apasiona tanto!!!, aquí en este mi nuevo blog, os iré mostrando las últimas tendencias, sobre este mundo,todo sobre el embarazo, el parto, las etapas del bebé... que espero que para muchas os sirva de ayuda, bien por que esteis esperando un bebé, tengais que hacer un regalo....o simplemente os guste tanto como a mi.

Image and video hosting by TinyPic

Sin nada mas que decir, aqui comienzo mi nuevo blog.

Image and video hosting by TinyPic

31 ago 2012

LA MAMÁ, cambios en la madre en la 1 semana de embarazo.

Hay mujeres que no perciben señales de embarazo y solo lo descubren por el retraso de la regla. Por otro lado las hay que pueden experimentar diferentes síntomas de embarazo.

. Fatiga.
. Náuseas y vómitos (sobre todo al levantarse por la mañana)
. Un aumento del volumen de los pechos.
. Más ganas de orinar (dado que el crecimiento del útero, ejerce presión sobre la vejiga).
. Presión en la pelvis y la cadera.
. Un sentido del olfato mas desarrollado de lo habitual.
. Algún antojo.

La acción de las hormonas también provocará inestabilidades en tu estado emocional. Puedes tener cambio de actitud, acumular nervios...Intenta ser positiva porque el embarazo es una etapa única en tu vida.
Trata de olvidar miedos e inseguridades.
Sin embargo si ves algo fuera de lo normal, debes consultarlo con tu médico.

SEMANA 3. Los primeros organos empiezan a formarse. Las maravillosas células del corazón.

Con 3 semanas de embarazo, el corazón es un grupo de células musculares aletargadas y diminutas, pero que sobre los 22 días explota de vida. Una célula se contrae espontáneamente, contagia a sus vecinas y comienza una reacción en cadena, hasta que todas las células del corazón empiezan a latir. ¿No es alucinante?¡Es como si unas animaran a otras a bailar!
Estas células están programadas para controlar los latidos del bebé hasta que el cerebro se haga cargo en las próxima semanas.

Por ahora, el corazón distribuirá el alimento y el oxigeno que el embrión necesita para crecer. El corazón del futuro bebé ya late y lo hace a una velocidad de 150 pulsaciones por minuto. ¡Casi el doble que un adulto!
De todos modos, no podrás escuchar sus latidos aproximadamente hasta la semana 12 y lo tendrás que escuchar con el auscultador que usan los médicos, con aparatos especial o comprobarlo en la primera ecografia. Solo a partir de la semana 27 podrán escucharlo quienes se apoyen en tu abdomen.
Cuando esta semana termine, el blastocito se adhiere al endometrio. Este proceso se llama implantación.
Cuando haya pasado cierto tiempo, esta implantación se convertirá en la placenta.
Los 23 cromosomas del óvulo ya se han unido a los 23 cromosomas del espermatozoide. Con esta unión se define el sexo del bebé, las características mentales y físicas.
Se presentan las vellosidades corionicas que van a ponerse en contacto con tus vasos sanguíneos.
Con esto el bebé obtendrá de tu sangre los nutrientes y oxigeno, además puede eliminar los productos que no le son necesarios.
El líquido amniótico se comienza a juntar.

SEMANA 2, Primeras formas. El tubo neural.


El embarazo se mide en semanas a partir de la última regla, pero el bebé se concibe antes. A partir de la semana 2 de embarazo, se desarrolla lo que llamamos embrión, que tiene básicamente una cabeza, un tonco y una cola rizada.
Las primeras semanas son muy importantes porque, aunque todavía es un embrión, empieza a desarrollar los cimientos de lo que serán sus órganos, sus rasgos y su sistema nervioso.

Durante esta semana aparecerán dos pequeñas cavidades oculares y la formación de sus orejitas y sus ojos entran en una fase primaria.
Además, se van haciendo hueco para huesos, músculos, riñones, pulmones, intestinos y sistema digestivo.
También se empieza a desarrollar el tubo neural, un tubo al descubierto sin piel, ni huesos que se convertirá en el cerebro, la medula espinal, la columna vertebral y el sistema nervioso.

La placenta, que es el órgano que nutrirá al bebé en los próximo nueve meses, también se empieza a formar.
Tu volumen de sangre aumentara en un 50%, para afrontar la demanda de oxigeno del feto que crece en tu interior. Dentro de tu cuerpo, creas un mundo seguro para que tu pequeño pueda desarrollarse, protegido del mundo exterior, acurrucado.

SEMANA 1. Primeros pasos del óvulo fertilizado.

EL BEBÉ, desarrollo en la 1ª semana del embarazo.
Tu óvulo fertilizado se divide por primera vez, tan solo un día después de haber sido fecundado. La división continua los días siguientes y se forma una bola, llamada blastocito, que en los primeros cuatro días, puede llegar a tener mas de 100 células.
A los cinco días las células, comienzan a separarse en dos grupos.

A los siete días, el óvulo fertilizado desciende por las trompas de falopio y llega hasta el útero, su refugio en los próximos nueve meses.

Ya ha pasado mas de una semana desde la concepción, pero hasta que tengas la primera falta en la regla, no sabrás nada sobre tu embarazo.

Aunque todo hay que decirlo, hay mamás que notan cambios hormonales enseguida.

Sea como sea:
                                         ¡ESTAS EMBARAZADA!